La Primera Revolucion De La Quimica
![]() |
La química del siglo XVIII difícilmente podría encajar en la concepción moderna de la ciencia. Carecía de un método claro y preciso, la mayoría de los químicos
se explicaban en base a una teoría errónea pero de la que nadie se atrevía a dudar. G.F Venel (1723-1775), redactor de la mayor parte de“L’Encyclopédie”, creía necesaria una revolución en la química y
esperaba que llegase un día que un buen químico revolucionara su propia ciencia y la colocase a la altura de las demás.
La ilustracion
El movimiento filosófico imperante en la Francia de la época era la Ilustración
La ilustración tuvo su origen en los progresos que la ciencia llevó a cabo entre los años 1620 y 1660, desde Galileo (1564-1642) a Pascal (1623-1662).
La época de las Luces fue ante todo la de un mayor control de la vida. Gracias a los
progresos de la ciencia, se pudo por fin pensar en un cierto control de la naturaleza.
Como resultado de esta ilustración las ciencias gozaban de un elevado prestigio y para el rey, “La defensa de las ciencias, así como su difusión eran especialmente
protegida por el estado”.
Como resultado de las ideas ilustradas se publica “L’Encyclopedie”,
Teoria Del Flogisto Una preocupación central de la química en el siglo XVIII era el proceso de combustión. Cuando las sustancias se calentaban hasta el punto de incandescencia, los científicos vieron que emitían algo vapores o humo y lo interpretaron como una pérdida de la sustancia original.
Ese «algo» que supuestamente se perdía en el proceso de combustión se llamó flogisto, una palabra acuñada en 1697 por el químico alemán Ernst Stahl. Pero qué era exactamente ese flogisto seguía siendo materia de debate. Para algunos, era un elemento en sí mismo; para otros, era una esencia contenida en los materiales combustibles, sin la cual la combustión era imposible
Antoine Laurent Lavoisier
Antoine-Laurent Lavoiser nació enParís el 26 de agosto de 1743 En 1764 se licenció en derecho y fue admitido en el parlamento de París“Ferme générale” y la nueva
administración consigue que Lavoisier se aleje de las investigaciones en materia
económica y lo obligan a centrarse en las científicas.En 1777 presenta la memoria “ Sobre la combustión en general ” en la que lanza sus primeros ataques a la teoria del flogisto, así como diversos estudios sobre la salitre y la pólvora. Emplea por primera vez el neologismo “oxígeno” en una memoria presentada en la Academia.
En la década de los 80 estudia los ácidos, el calor, junto a Laplace, y experimenta
sobre la síntesis y análisis del agua. En esta década publica la memoria “Sobre la
composición del agua” y “Reflexiones sobre el flogisto”.
La revolución química
Generalmente se considera que la revolución química consiste en el abandono de teoría del flogisto y su sustitución por una teoría sobre la combustion basada en
la acción del oxígeno. Como ya se ha dicho, el “Tratado elemental de química” recoge el espíritu de la revolucion de la química Lavoisier.
el discurso preliminar de Lavoisier aprovecha para exponer los han llevado a buscar ese cambio en la forma de ver, analizar y enseñar la química y la forma en la que lo ha intentado. “Toda ciencia física se forma necesariamente de tres
cosas, una serie de hechos que constituyen la ciencia, las ideas que los evocan y las palabras que los expresan.” la revolucion de Lavoisier puede expresarse en estos 3 terminos nomenclatura y las conclusiones
Dicho de otra manera, Lavoisier tratará, en la medida de lo posible, de de “suspender”
las ideas preconcebidas e intentar formar una idea nueva y libre de prejuicios. En cierta manera aplicar la duda sistemática descrita por Descartes en “Método para dirigir adecuadamente la razon "